lunes, octubre 22, 2012

¿Y si quiero una página web?

Hace unos días comentábamos que la forma más sencilla de entrar en Internet es con un blog. Pero, ¿qué pasa si somos más ambiciosos y queremos tener nuestra propia página web?

Inicialmente, es necesario pensar en el dominio web para la página. Este dominio puede ser personal o corporativo, pero lo más importante es que describa adecuadamente la actividad de la cual se va a hablar en la página web.

Entonces hay que ir pensando en como hacer la página web, y eso dependerá de los objetivos que uno tenga. Se pueden hacer páginas estáticas, muy simples, pero en las cuales es muy complicado cambiar su contenido; páginas en flash, espectaculares, pero que para muchos ya pertenecen al pasado; páginas totalmente personalizadas, válidas si se quiere crear una aplicación en internet, pero que salen bastante caras y sirven si se tiene una idea genial para hacer un negocio en internet. Y, por último, también se pueden utilizar los gestores de contenidos, los cuales permiten hacer una página y modificar tanto el contenido como el diseño de forma muy simple.

Un gestor de contenido separa el diseño de la página del contenido en sí mismo, y eso facilita la modificación tanto del diseño como del contenido.

Hay muchos gestores de contenidos, que se pueden clasificar según el lenguaje en el cual están construidos. Hay gestores de contenidos gratuitos  que están desarrollados gracias a la contribución de toda una comunidad de programadores, y otros de pago. Los más populares son wordpress, joomla y drupal.

Wordpress se recomienda para crear un blog, mientras que joomla y drupal están más orientados a la creación de páginas web de propósito general.

Una de las ventajas de utilizar estos gestores de contenido, es que además del propio gestor, hay muchas extensiones gratuitas que permiten crear una página web con casi cualquier cosa que se desee realizar.

No hay comentarios: