La "hora azul", también conocida como "hora mágica" es el intervalo que comienza una media hora antes de ponerse el sol y finaliza una media hora después de la puesta de sol. También se puede considerar como "hora azul" el mismo intervalo del amanecer.
Su duración no es exacta, ya que la cantidad de luz dependerá en gran medida de lo despejado o nublado que se encuentre el día.
¿Qué es lo que se puede hacer para tomar fotografías durante este intervalo de tiempo? Lo más importante es practicar y observar los resultados obtenidos, pero hay algunas cosas que se deben tener en cuenta:
- Uso del trípode. Es importante el uso de trípode porque muchas veces los tiempos de exposición van a ser más largos de lo habitual.
- Tiempo de exposición. Viene dado por la cantidad de luz en ese instante, pero como decíamos en el punto anterior en muchas ocasiones va a ser más largo de lo habitual. En función de este tiempo vendrá la apertura del diafragma, ya que mayor tiempo de exposición significa menor apertura y viceversa.
- Si se utilizan tiempos de exposición largos es recomendable utilizar un disparador remoto o el temporizador de la cámara para evitar los movimientos de la misma al realizar el disparo..
- Si la cámara tiene formato RAW es recomendable utilizar este formato para tener un mayor control sobre el balance de blancos.
En este enlace podéis ver 12 ejemplos de fotografías sacadas en la hora azul.
Y en este otro enlace hay una calculadora para hallar la hora azul.
No hay comentarios:
Publicar un comentario